diciembre 03, 2010

NOMAS POR MOLESTAR - MARVEL ESPAÑA NOV.2010




Como ya esta el checklist de Diciembre, les pongo la lista de titulos que se publico en España en Noviembre de 2010..... un país que tiene que traducir titulos Marvel al igual que México.

El tema es, que tantos titulos se publican aqui y cuantos se publican alla???...

No tendremos en México un publico sufiente para que se pudiera publicar la misma cantidad de titulos??

12 comentarios:

Tomander dijo...

Diablos, se ve que tienen mas fanaticos que les dejan lana pal negocio y tienen una buena variedad.

Aqui esta cabron ver X-Force. Ni se diga la saga estelar(me refiero al espacio) de marvel. Faltan muchos títulos

Pero en definitiva, no compraria comics de Lobezno, Cable y Masacre o de Estela plateada (suena a vieja de "teibol").

spideranima dijo...

Bueno independientemente de sus traducciones, lo cierto es que por alla hay mas opciones que las que tenemos, Televisa no ve más mercado que los tvnovelas y Vid dando sus patadas de ahogado, estamos fritos, joder.

Ignacio Loranca dijo...

Es que en España el poder adquisitivo es mayor, no se trata de si se pueden traducir o no, aún así, nunca habíamos tenido tanto Marvel en años, de veras, se los dice un viejo lobo (Spiderman, Avengers, X-Men, Wolverine, Daredevil, Thor, Capitán América, Iron Man,línea Ultimate, sagas semanales, monsters y omnibuses, ni siquiera Novedades, que publicaba un titulo diario de lunes a viernes llegó a tener tal variedad de títulos).
Luego, acá sacan comics para niños (mini marvels, etc.)o el de Tron y se quejan en lugar de apoyar lo que les guste (y ahí truenan Punisher o Ultimate Fantastic Four). Además, aunque hubiera el doble de títulos... ¿Los comprarían todos? No, y no sería necesario, uno sólo compra lo que le gusta.

Boss dijo...

Pues mas va por ahi el asunto Nachoman!

España Traduce igual que nosotros... van un poco mas adelantados.. ahi tienen punto a favor,

Aqui en México, cierto, somos tercer mundo y el publico no tiene el mismo poder adquisitivo, y de la misma forma, esta el tema de que somos vecinos de EUA y es mas facil (creo) comprar los numeros originales, pues el transporte y paqueteria es mas barato y mas rapido.

Yo el post solo lo puse por los ojos verdes que obtuve al ver las diferencias en cantidades.

Ahi hay gran variedad....

Y aqui se publica lo que alcanza el mercado.

Ciertom muchos gritan: Gio eres un wey por no publicar esto o aquello. pero la vdd aun no tenemos tanto mercado y tenemos prioridades diferentes en cuanto a compras.

Pero espero en serio, que algun dia lleguemos a una variedad de este tamaño.

Vamos televisa empezo con 4 titulos al mes... ahora son 14... vamos avanzando.

Anónimo dijo...

yo creo que mexico no tiene tantos lectores primero pro falta de promocion alguien se acuerda cuando fuel el ultimo comercial que se vio que los promocione por cierto aqui en mty la conveccion de comics es una mirda solo vid participa con su extensooooo catalogo de comic(para el que no lo entienda es sarcasmoooo okey)y de hay en fueraaaa es una convencion de puro otakuuuuu (miegg)eso y que los comics en mexico siendo que esta mas cerca que españa tiene tooodooo un año de atrasooo(por favor no mencionen daredevil que lloro)eso sin mencionar que algunas historias que deberian publicar(wolverine origins,secret warriors muchos etc's)esta siendo reemplazadas por "super hero squad" mas miegggg

Anónimo dijo...

Es complicado que México llegue a tener un número tan significante de comics al mes por diversos aspectos como: crisis económica , falta de cultura hacia el comic , costo etc ...

Creo que lo que más afecta es la poca aceptación hacia titulos nuevos no hay el segmento necesario para poder incluirlos en el mercado mexicano las ventas serían muy bajas .

La mayoria de los comiqueros no salen de leer los mismos titulos y se muestran renuentes hacia explorar nuevos personajes, editoriales etc ..

Entonces supondo que haciendo un sencillo estudio de mercado sale a la luz el poco mercado que existe en uestro país .

Por otro lado estamos los que nos gusta comprar los titulos en su idioma original, en tiendas especializadas y nosotros no somos su mercado meta ya que los comics nacionales tienen 1 año o más de atrazo con respecto a la publicación original esto en cuanto a lo que publica Televisa y Vid no tiene continuidad con DC desde hace un buen rato , por lo que concluyendo será muy dificil que podamos ver algo similar con lo que pasa en España en México .

Anónimo dijo...

La unica diferencia es que por alla hay mas frikis que aqui

Anónimo dijo...

que hay mas frikys por alla mis huevos lo que pasa que aca todo esta mas caro

George de la selva

Anónimo dijo...

No, no tenemos el publico suficiente. Ademas, comparativamente el poder adquisitivo del mexicano está po debajo del pueblo español. aunque los precios de Televisa no son tan manchados como los de Vid, lo cierto es que no son asequibles para todo mundo.

Anónimo dijo...

la neta aqui en mexico es mas vara, yo he comprado algunos comics de españa y el costo es similar como si lo comprara en ingles.

chido por los españoles que tienen mucho de donde escojer y un plan editorial bien simentado no como vid, televisa segun creo yo va mas o menos

y es como ya lo avian mencionado, aqui en mexico tenemos la posibilidad de comprarlos en ingles en barios ligares, y los que se quejan de que no trae lo que a ellos les gusta es que son unos jodidos que no les alcansa para comprarlo en ingles

PARKER!!! dijo...

NAAAH!
SE ASOMBRAN POR SOLO 32 TITULOS???
ADEMAS???
VAMOS MAS ADELANTE EN ULTIMATE SPIDERMAN!!!

JEJEJEJE

INCHES MALINCHSTAS!!!




ESPERO "ENTIENDAN" LOS SARCASMOS.....PUTOS JIJOS DEL ÑOÑO INCONFORME!

Anónimo dijo...

la mama del gato tiene mas poder adquisitivo y mejor traduccion