Mostrando entradas con la etiqueta EXPOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPOS. Mostrar todas las entradas

mayo 19, 2015

De ConComics y su oferta.

4 comentarios:
Mucho hablamos de que hoy día La Mole Comic Con es la evento de comics mas importante del país, cosa que se presta para debate pero que al final del día terminaría siendo la verdad, máxime por que no tiene un verdadero rival a vencer.

Para creer esto solo basta con ver el estado de los candidatos a "nemesis de la mole": FESTO COMIC maneja un concepto algo apartado; COMIC CON MEXICO murió tras aquella desastrosa edición de 2012; EXPO COMIC hoy día no es mas que un perfil de facebook que al parecer pronto dará alguna noticia; EPIC CON fue abortado; La TNT ya se dio cuenta hace muchos ayeres que lo suyo es el manga; Expo Coleccionistas ya no es lo que antes y el resto de convenciones que se realizan en el interior de la república son mas parecidas al viejo formato que tenia antes la Mole.

(Cartel oficial del evento)

Sin embargo de entre todas ellas la que parece acercarse mas al modelo de La Mole es ConComics que lleva ya un par de años operando pero que a mi parecer fue justo el año pasado cuando se empezó a ganarse su lugar.

¿Por que no esta mal irle dando un vistazo? En la próxima edición a realizarse en el DF en menos de 15 días, tenemos anunciados a SAM DE LA ROSA y MONTE MOORE, artistas internacionales del cómic que bien podríamos ver en La Mole. Esta visita podría ser la pionera para esta clase de invitados.

             
 (Estos son los que vienen. Por cierto, Monte Moore esta igual que varios de La Mole: Sin trabajo editado en México)

Y es que basta con ver la oferta del evento que a pesar de llevar la palabra "cómic" en el nombre, va mas enfocado a la cultura POP, por eso no es de extrañar que en su cartel encontremos desde Modelos de Suicide Girls hasta Youtubers, pasando por artistas de doblaje y cosplayers.

Un punto a destacar es que ConComics se mueve mas que cualquier otro evento ya que ademas de la edición del DF, visitaran próximamente otras ciudades del país como Morelia, San Luis Potosi, Puebla, Guadalajara y Puerto Vallarta. Ademas irán también a Montevideo en Uruguay y a Buenos Aires Argentina. 
Muchas ediciones en lo resta del año.

Quizá hoy día no tenga una oferta muy atractiva para los fans del cómic pues el contenido de este esta muy por debajo del evento que se realiza en el WTC, pero no descartar que estemos en los inicios de una promesa. En mi opinión, considero que ya va siendo hora de que La Mole se obligue a evolucionar aun mas y si una nueva propuesta de evento es la solución pienso que como fan saldremos ganando.
LEER MÁS...

abril 28, 2015

5 invitados de la mole sin trabajos publicados en México.

4 comentarios:

La semana pasada La Mole Comic Con anuncio a Brian Pulido como uno de sus invitados para la edición de septiembre 2015.

Una característica muy peculiar del Sr. Pulido es que no cuenta con trabajo alguno que se haya publicado en México, obvio para el mercado nacional. Me refiero que ninguna editorial ha traído material de el para traducirlo y venderlo bajo licencia. 
Mucho de esta situación se debe a que el trabajo del artista se ha desarrollado en editoriales de corte demasiado independientes y a pesar de que hoy las editoriales Bruguera, Kamite y en menor medida Panini han volteado a esta opción, aun estamos lejos de que editoriales como AVATAR PRESS que se caracteriza por su alto contenido de Violencia lleguen a tener luz verde en este país donde la doble moral vaya que esta cañona o que a su vez, editoriales extintas como Chaos Comics también reciban oportunidad. 
Son la clase de factores que a este escritor parece lo dejaran fuera de la jugada para el mercado nacional.

(Con esa cara si creo que sea el maestro del terror)

Ahora bien, muchos de los que llegan a tirarle mala onda a la mole hablan de que este evento gusta de traer a verdaderos desconocidos sobre todo en el medio nacional, gente que por ese perfil suele ser elegido únicamente para llenar de nombres el cartel publicitario y atraer a mas fans. 
Igual y si lo pensamos rápidamente, veremos que un nombre, en este caso el de Pulido podría no representar mucho, pero al analizar la lista de los invitados que hemos tenido desde 2011 vemos que no es un caso único, han habido otros 5 que visitaron el evento sin tener nada publicado al momento de su visita.

5. JAMES O´BARR

Cuando se anuncio como invitado de honor para la edición Julio 2012, mucha gente fue como se entero que el es el creador de "The Crow" (y de paso algunos otros supieron que esta obra fue un cómic antes de ser película) Si bien muchos conocíamos la obra justamente por la cinta y por el trágico incidente con Brandon Lee, no dejo de ser real el que a la mera hora mucha gente busco la historia únicamente para obtener la firma.

(Con esto basto para ser el invitado de honor)

Y es que al final del día el trabajo de O´Barr se ha desenvuelto en su personaje, personaje que se ha dejado ver en editoriales independientes y para aquel entonces el boom de editoriales y licencias comenzaba a vibrar pues el rumor de una editorial que traería GI-JOE, Transformers, Irredeemable y The Traveler comenzaba a sonar.

4. STANLEY LAU "ARTGERM"

El portadista Asiático que visitara el evento apenas el mes pasado es uno mas en este fatídico listado.
"ArtGerm" sin embargo tenia ya bien ganada la fama pues sus diseños han sido usados muchas veces para publicaciones en diversos sitios webs.



Si a esto le sumamos que el trabajo de este artista en la industria del cómic es muy poco pero casi la mitad del mismo ha sido para DC cómics donde ha sufrido de estar en títulos que en su momento Editorial Vid y ahora DC México han ignorado.


3. DAVID LLOYD

El que para muchos debió ser el invitado de honor en la edición JULIO 2013 si bien no llego con etiqueta de desconocido llego igualmente sin trabajos publicados en México.

Todo buen fan de los cómics tiene presente a V for Vendetta como una de esas historias "imperdibles" y como mínimo sabían de la participación del ingles en los dibujos. Para aquel entonces la publicación de editorial vértigo no pasaba de ser solo una petición de los fans en el facebook de DC cómics México, por eso lo mas llevado fue el tp en ingles o la inconfundible mascara de Guy Fawkes que igual ya era muy conocida gracias el grupo de Hackers Anonymous.

Lloyd acudirá nuevamente al evento el próximo mes de septiembre, Vertigo Cómics ya es una realidad y alrededor de hace un año fue que se publico V For Vendetta en formato Deluxe de pasta dura. Ahora la apuesta esta en ver cuantos de estos ejemplares habrá de firmar del señor Lloyd.

2. TIM SEELEY

DICIEMBRE 2013, para muchos la edición mas X debido a la enorme cantidad de invitados con "perfil bajo". Uno de estos invitados fue el que hoy es uno de los tantos colaboradores en la serie semanal "Batman Eternal" 

En parte, a como ocurrió con James O´Barr, el Trabajo de Seeley siempre ha sido de calidad, pero al estar inmerso en editoriales independientes era difícil que los fans que únicamente adquieren material del mercado nacional supieran de su existencia y no fue sino hasta que su trabajo empezó a hacer ruido en DC comics que ahorita ya lo ubicamos, eso si, igual hablamos de que este trabajo es apenas de pequeño porcentaje dentro su amplio desempeño.


1. NEI RUFFINO

La hermosa colorista californiana también visito México en Julio de 2012. Tan desconocida resulto Ruffino que al principio todo mundo la llamo "N-E-I" cuando en realidad la pronunciación es "N-I-A-I" hubo quien, hasta ver las fotos, descubrió que se trataba de una mujer.

El problema de Nei, vino por que todo su trabajo en DC cómics fue de lo que editorial Vid ya no publico, los únicos que la tenían ubicada eran los que seguían los comics en ingles y apreciaban sus trabajos sobre todo en la franquicia Green Lantern, ya fuera al final de la era Pre New 52 y al inicio de la misma, o lo que es lo mismo, la conocíamos por el porcentaje mas pequeño de su trabajo, pues lo llevado a cabo en DC palidece ante la cantidad de trabajos hechos en editorial Zenescope, donde claro, tiene mas participación.
Hoy Nei ya cuenta con algunos de sus trabajos publicados aquí, de inicio su colaboración para el titulo "Green Lantern: New Guardians" en el crossover "Rise of the Third Army" se publico en el titulo mensual de Green Lantern. No hace mucho se publico la portada variante de Spider Man 2099 #1 dibujada por Scott Campbell y ahora bruguera publicara Alice In Wonderland, donde también tiene participación.

Podemos decir que Nei se fue de México con el corazón de los fans, su amabilidad y carisma la convirtió en la consentida del evento y ¡Mucho ojo! por que en un par de días la tendremos de vuelta en el FCBD de Decomixado.

Ahora, cabe resaltar que fuera de estos 5 hay una lista aun mas extensa de artistas que llegaron a ser invitados teniendo apenas una mínima participación en series que si fueron publicadas, pero ese es tema de otro post. 

Finalmente. De los mas de 50 invitados internacionales que hemos tenido a lo largo de estos años, ya vimos que contados son los que cuentan con esta característica, pero si lo vemos del lado positivo, cada que uno de estos artistas viene y resulta ser muy solicitado durante el evento estamos dejando ver a las editoriales que aun estamos lejos de llegar al limite de los títulos de corte independiente con los que se podría probar suerte en México o mejor aun, estando al corriente de los invitados, cuando tenemos uno que nos parece desconocido lo mejor seria echarle un vistazo rápido a su trabajo, pues mas allá del valor de la firma, esta como dijimos anteriormente, el conocer una parte del mundo de los cómics que aun no habíamos visitado.

Hasta la Próxima.
LEER MÁS...

abril 27, 2015

Esto NO es un comercial de Editorial Kamite. PARTE 2

1 comentario:
Seguimos en este análisis de editorial Kamite y la propuesta que ofrece actualmente, hoy toca turno a revisar las variables del catalogo a mi parecer mas interesantes, aquellas que demuestran que el cómic se puede mezclar a otros géneros de la cultura Pop y en especial un aspecto que deja claro que hay una editorial que esta muy bien representada a parte de Marvel y DC. 

Antes de iniciar: Si no leíste la parte 1, da Click AQUI

Ahora si:

LOS NIÑOS: Ellos también juegan.

"Hombre de 15 años en adelante" es lo mas seguro si buscamos el rango de genero y edad para los fans del cómic. Los estudios buscan cerrar la edad y hallar la cantidad de mujeres. Sin embargo el detalle de los niños como consumidores parece ser objetivo interesante para las editoriales en México... o al menos así lo intento Marvel México con el nefasto "Marvel Adventures" y así podría competir Bruguera con su colección de las Tortugas Ninja.

Kamite es a mi parecer la que esta mejor posicionada en el mercado "infantil" con un par de títulos que sabrá dios si la idea era dirigirlos a los niños, pero que encajan a la perfección para ellos.

El primero de ellos es Adventure Time, apuesta arriesgada al inicio pero bien recibida después. La critica la ha favorecido y es que su humor ácido agrada a cualquiera sin importar la edad con bastas referencias de sentido dirigidos a los diversos sectores. 

Por su parte el cómic de "Los Simpson" al manejar un humor mas blanco que la serie se vuelve también en una propuesta viable para los mas pequeños.

"Adventure Time" y "Los simpson" seguramente merecen los títulos de "la caricatura del momento" y "la mejor caricatura de la historia" respectivamente. este par de publicaciones podrían ser pioneros del mercado (ahora si) infantil: cumplen en llamar la atención y entretener. No duden que si estos triunfan tendremos mas títulos relacionados. 

ATRAS-ABAJO-ADELANTE X: Bienvenidos los Gamers

Dicen que si eres fan de los cómics también lo eres de los video juegos, pero que seas fan de los video juegos no necesariamente te hace un fan de los cómics. 
Es aquí donde Kamite aprovecho y se lanzo con 3 títulos que debieron llamar su atención:

"Silent Hill", "Halo" y "Last Of Us" son las propuestas mas Gamers del mercado comiquero de Mexico, las primeras 2 son de las sagas mas reconocidas en los últimos años para sus respectivos géneros y la tercera aunque es un juego mucho mas joven se ha llevado buenas calificaciones de los expertos debido a su jugabilidad y a su historia. 

Si esto no logra atraer a los Gamers, no se que lo hará.

DE AQUI ME AGARRO: Música Y Cine.

Dentro de la cultura Pop la música y el cine juegan un papel importante. Kamite lanzo 4 títulos de donde los lectores pudieron llegar al ser muy fanáticos de estos 2.

"The Umbrella Academy" fue escrita por Gerard Way quien es mas conocido por ser el Vocalista de la banda "My Chemichal Romance" (esa que hace unos años fuera referente en la tendencia EMO) Aquí si me consta que fans de la banda (entre ellos una ex-novia mia) mostraron interés por conocer la obra y llevarse la sorpresa de que el medio de los cómics tiene a esta serie bien posicionada.
No hace mucho se publico KillJoys, nuevamente escrita por Way. De su éxito no se mucho, pero si este se logro una vez, puede darse una segunda.

En el tema del cine el primer titulo es "Hellraiser" del maestro del terror Clive Barker. Esta película es considerada de Culto y el hecho de que sea el mismo Barker quien escriba es suficiente para los fans.

Después tenemos "28 Days Later" Pelicula también de culto dirigida por el gran Danny Boyle (Trainspoting es una gran película) esta serie de 24 números es el puente entre el final de la película y el inicio de su sucesora "28 weeks later"
Cabe decir que esta serie es para muchos la que tiene las mejores portadas de toda la editorial.

LA TERCERA EDITORIAL: Lo Mejor de IMAGE:

El post anterior hablamos de Valiant como el tercer universo, pero a nadie le queda dudas que a nivel editorial IMAGE es la eterna tercera después de DC y Marvel y aun cuando Dark Horse ha logrado superarla en ventas una que otra vez.

El catalogo Image incluye Chew, Black Science, Invincible y las 2 mas grandes "gallinas de los huevos de oro": "Spawn" y "The Walking Dead". A estas 5 se les une Sex Criminals, SAGA y Severed, de las que hablamos la vez anterior.
Tenemos entonces que el catalogo Image incluye 8 series, quizá las 8 mas representativas del momento. 8 Títulos con los que empatan la cantidad de series con que arranco DC México y que demuestran que los títulos mas "indi" no se limitan a uno o 2 por editorial como muchas veces lo llegamos a percibir.

ESA COSA DE LA QUE NOS DA ASCO HABLAR: El Manga.

Únicamente tocamos el tema de los cómics, sin embargo esta editorial también maneja algunos títulos de Manga, desconozco cuales y cuantos, pero hay que considerar que el mercado Otaku llega a ser aun mas apasionado que el Friky. Con este dato y todo lo revisado hasta el momento creo que Kamite podría decir orgullosamente que es "LA EDITORIAL MAS DIVERSA DEL MERCADO MEXICANO"

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No solo en su diversidad hacen bien las cosas, Editorial Kamite tiene muchas otras cosas de las podemos hablar bien:

1. Al igual que Panini y en menor medida Bruguera. El cómic de Kamite llega a las tiendas con su bolsa de celofán, esto ayuda a que el material se conserve mejor y no se desgaste en sitios como Sanborns después de ser hojeado varias veces.

2. Ellos llevan años asistiendo a la Mole y cargan el stock completo. No hay falla en que puedas iniciar una serie.

3. Portadas Variantes: No en todos los títulos, pero algunos han contado con este detalle. Igual no hay mucha diferencia entre una y otra pero el detalle cuenta.

Con esto concluimos la Parte 2.
Para que vean en efecto, esto NO es un comercial de editorial Kamite. En la parte 3 hablaremos de las tiendas Kamite y algunas cosas que ocurren ahí. Ademas daremos un vistazo a aquellos errores que comentaron en la parte 1 y que tienen molestos a los fans. 
Hasta la próxima.

LEER MÁS...

abril 23, 2015

Esto NO es un comercial de Editorial Kamite. PARTE 1

3 comentarios:

Un amigo mio maneja su suscripción de lo que se publica en México en una tienda donde mes a mes le dan una hoja con todos los títulos que se publicaran. El únicamente debe rayar e indicar cantidad de los títulos que va a adquirir. 
Hace poco pude ver la bendita hoja y me sorprendí al darme cuenta de que después de la sección de Marvel México, la segunda con mayor cantidad de títulos es Editorial Kamite. 

No es noticia, Kamite nació de las cenizas de editorial Vid, justo cuando los jóvenes De la Parra, finalmente aceptaron que querían el negocio, mas no atenderlo y nombraron a alguien mas para que hiciera el trabajo. Fue así como a mediados de 2012 empezó a sonar el debut de la marca que veríamos en la navidad del mismo año al ver publicado "The walking dead #1" en formato TP. 

Al principio muchos creímos que la tirada seria por el cómic de terror, pues sus siguientes lanzamientos incluyeron "28 days later", "Hellraiser", "Fanboys vs Zombies" y "Spawn" 

Después de eso, la historia ya la conocemos. Actualmente la editorial ha publicado un total de 31 series (entre las actuales y las que ya finalizaron) bajo el sello de 8 licencias: Image, Valiant, Dark Horse, Boom, IDW, Oni Press, Bongo y Abstract Studio. Aunque cabe aclarar que no todas son de forma exclusiva, pues por ejemplo Boom, IDW y Dark Horse las comparte con editorial Bruguera.

Ahora, lo verdaderamente rico de la editorial esta en su variedad de contenidos, pues para muestra basta un botón:

VALIANT: "El Tercer Universo"

Hace no mucho costaba pensar que seguía en cuanto a nivel después de Marvel y DC. ¿Quien tenia la mejor estructura de un universo como tal?. Hoy por hoy ya no es arriesgado decir que los personajes de esta editorial se han posicionado en dicho lugar, máxime por la reciente confirmación de que Sony llevara a la gran pantalla algunos de sus personajes en el futuro. 

En Valiant tenemos superheroes como los hay en Marvel o en DC, sin embargo basta con darle una leída a las series para alcanzar a notar ese "noseque" que te hace tener presente que estas en un lugar diferente. 

EL ACIERTO: Aclamadas por la critica.

Kamite no deja de insistir en que sobrevive por que tiene lectores de calidad, aquellos que no compran solo por hacerlo, mas bien los que son selectos y buscan las mejores historias (algo así como los que ven solo cine de arte o series de la BBC de Londres) 
Mas allá de si tienen razón o no, es un hecho que para ellos han traído material que, como indica el titulo, ha recibido halagos de la critica: 300 y Sin City aunque tienen años de haber sido publicados no dejan de ser referentes del medio.

Tenemos incluso la incursión de Scott Pilgrim al mercado mexicano.  

¿Quieren algo mas actual? SAGA de Brian K. Vaughan es rival a vencer cada entrega de premios Eisner.

Lo mas nuevo bajo esta etiqueta es "Sex Criminals" donde Matt Fraction vuelve a demostrar que tiene nivel.

Podemos decir que en un mercado cada vez mas inundado de series Marvel o DC donde la calidad argumental es escasa, esta clase de publicaciones son la cura a un gusto ya podrido. Imaginen a una mujer que toda su vida ha visto telenovelas, ¿Como responderá si un día ve series como Breaking Bad, Spartacus, Game Of Thrones o House of Cards? ¿Sabría apreciarlas? justamente ese es el reto que adquiere la editorial al traer títulos, sobre todo, como los últimos 2 mencionados. 

DE AQUI ME AGARRO: Escritores

Dicen que un fan de los cómics en sus inicios siguió a ciertos personajes y que maduro cuando empezó a seguir a los escritores. Es muy común ver como los nombres de Brian Bendis, Neil Gaiman, Alan Moore, Jeoff Johns, Garth Ennis, Ed Brubaker y un gran etc, generan una reacción en los fans ya sea buena o mala debido al conocimiento del estilo de estos.

Aqui es donde títulos como Doomsday .1, Severed o Revelations publicados por Kamite encajan muy bien.


Severed tiene al escritor del que quizá mejor se hable en la actualidad en Mexico.  De Scott Snyder tenemos un par de títulos traídos por Televisa y el anunciar mas material de el, seguro hará girar la cabeza a los que siguen sobre todo la serie de Batman.
A su ves Doomsday .1 escrito y dibujado por la leyenda John Byrne, con el plus de una historia ambientada en un apocalipsis. 

Revelations es un caso un poco diferente, si bien Paul Jenkins ha tenido sus buenas series ("Steps" de batman o "Front Line" para marvel) también las ha tenido algo malas ("Spectacular Spider Man") El verdadero factor que termina por atraer al publico es Humberto Ramos  y su dibujo. 
(De los 2 si se hizo 1)

Seguramente muchos dirán que estos 3 trabajos no son los mejores de los escritores citados, pero aquí lo que hay que observar es que Kamite no tiene miedo de jugar  para traer lectores y por ende generar ventas únicamente tomando lo mas rescatable del titulo en si: sus escritores. Algo que el resto de las editoriales, en mayor o menor medida obviamente también han realizado.

MISTERIO - SUSPENSO: Buscar en nuevos horizontes

No es noticia decir que las películas de suspenso cada vez son mas difíciles de encontrar, sin embargo las ansias del publico por obtener contenidos que les hagan sentir esa sensación ha llevado a los mismos a buscar en otros medios.

Rachel Rising es quizá la mejor propuesta de la editorial para esto. Un cómic sombrío que desde su inicio demuestra que ira en serio y que como mínimo podrá llegar a sugestionar a los lectores.


En la Parte 2, revisaremos el resto del catalogo de Kamite y comenzaremos a ver los puntos buenos que tiene la editorial. 
En serio esto NO es un comercial de Editorial Kamite. 
LEER MÁS...

septiembre 29, 2014

Las Portadas Exclusivas de La Mole.

1 comentario:
Saludos la banda!!! Si son fans del trabajo que ha realizado La Mole Cómic Con en los últimos años, seguro supieron que el pasado sábado se llevo la presentación oficial de las 4 portadas variantes de LMCC y Decomixado del evento en coordinación con las editoriales Marvel, Marvel Mexico, Dc Comics y Dark Horse.


Arranquemos justamente con la editorial del caballo negro: STAR WARS #1 Variant cover de LMCC y La tienda Decomixado con arte del que a mi parecer es de los invitados al evento, el mas importante de los mexicanos: El chihuahuense Carlos D'anda



Esta es el cómic que se incluye en el One-Day Pass, excelente decisión justamente por la visita de D'anda que maneja el estilo característico del arte para la miniserie de Arkham Asylum de DC.


La segunda en la lista es la de DC comics. Batman #35 Variant Cover de LMCC. Curiosamente el arte es aquel que no se ocupo para el Batman #1 de la misma serie. En el arte los encargados con Greg Capullo (¿Guiño de que repetirá visita en 2015?) y Alex Sinclair a quien tuvimos en marzo pasado.

Por cierto aqui les dejo la portada del batman #1 para que me crean:

Pasemos a marvel donde tenemos Amazing Spider Man #7 de Edge of Spider Verse, con dibujos de Humberto Ramos. Aquí la novedad viene con la exclusividad de la portada para la tienda Decomixado. En ella tenemos un conjunto de los diversos spider men a lo largo de los años y tres Spider Woman.


Varias veces lo he dicho, ramos es para mi el artista mexicano mas sobrevalorado, (algo así como cafe tacuba o el chicharito en sus respectivos medios) me parece que darle a el la portada variante es con el fin de algún día llevarlo a la convención en una relación que me hace pensar en una Friendzone de Ramos hacia el evento.

Por ultimo esta la portada de Marvel Mexico, obvio se trata de un cómic en español, The Amazing Spider Man #2 con portada tambien de ramos!!!


Se dijo que el motivo de esta publicación es por que al fin, Marvel México tendrá un stand en esta convención (¿Sera que ya no habrá EPIC-CON?)
Pero tampoco se emocionen ya que según medios solo se venderá lo nuevo y back issue con un atraso de máximo 3 meses.

Ya alguna vez en el lejano 2006 Televisa llevo un stand a una "convención" que se organizo en Tlanepantla Estado de México y si de algo careció el stand fue de variedad, pues ahí solo encontrabas los títulos que en aquel entonces vendían en sanborns con cómics de regalo.

No se dio precio de ninguna de las 4 portadas, solamente sabemos que a excepción de la portada de Marvel México todas costaran entre 100 y 200 pesos, de hecho el mismo Elias Ortiz afirmo que ninguna rebasara el valor de Sor Juana, aunque si, el cómic de batman sera el mas caro.

Como ven la mole busca crecer cada día mas, ¿hasta donde llegaran? solo el tiempo lo dira.

¿Que opinan de las portadas? ¿Verdadero coleccionismo o solo una manera mas de exprimir la billetera de los fans?

Hasta Pronto.

LEER MÁS...

marzo 17, 2014

Nuevas noticias de "Epic-Con Mexico"

4 comentarios:
Feliz lunes de puente la banda!!!

Apenas ayer termino LMCC de marzo y este día en la cuenta facebook de Marvel Cómics México se dio el primer anuncio de la aun enigmático Epic Con México. 

Si son seguidores de la pagina en FB seguramente ya vieron el anuncio por lo que pueden saltarse la parte en cursivas,  si no revisen el anuncio..


EPIC-CON 2014

Si, la tan esperada convención anunciada por Televisa el año pasado parece ser ya una realidad.

Según una fuente cercana, esta se realizará en Agosto de este año, cuenta con Televisa y Disney como principales promotores, pero se anuncia que varios patrocinadores muy fuertes ya están subidos en este barco.

Lo importante aquí es que para patrocinadores es lo de menos, lo que realmente esta interesante es el que se tiene contemplada la visita de actores de hollywood, de las películas Marvel, por supuesto, grandes autores de cómic y la presencia del mismísimo "generalísimo".

Nada esta confirmado de manera "oficial", pero ya varias empresas que participarán tienen estas fechas confirmadas, y aunque todo puede cambiar de último minuto, es un hecho que se esta preparando algo grande, ahora sí, como la Comic-Con International.

Para esas fechas la fiebre por los "Guardianes de la Galaxia" estará al máximo y la segunda temporada de Agents of S.H.I.E.L.D. por estrenarse, así que sería bueno ver por los rumbos de Santa Fe a Chris Pratt, a Batista o a Clark Gregg, o mejor aún, a Zoe Saldaña, a Karen Gillian o a Chloe Bennet.

Sea lo que sea, debes estar seguro de que aquí te informaremos de primera mano todo lo que vaya pasando con esta que se perfila para ser "La madre de todas las convenciones".


Una vez leído que les parece si analizamos lo poco que dijeron, comenzando justamente al final: La madre de todas la convenciones.

Dudo mucho de la manera en que lo quieren expresar así como también dudo de la "fuente cercana" técnicamente si así fuera  la verdad es que hay un pillo de marvel mexico que nos esta haciendo el enorme favor de avisarnos lo que aun se quiere mantener como clasificado.

Observando lo que en verdad nos importa es que uno de los patrocinadores es DISNEY con lo que tendríamos asegurada una presencia importante de MARVEL, tal y como señalan, una presencia que no solo se queda en los cómics sino que también habla de autores importantes, entre ellos Stan Lee. ¿Sera? 
La duda seria sobre DC cómics ¿Aceptara la marca del ratón ceder terreno a la compañía rival?

Sobre los actores de Hollywood no es novedad que se presenten en México para promocionar las películas, lo que si podríamos mencionar es que rara vez se presentan a eventos de la categoría de la película y aquí, bajo los meros dueños del producto parece posible de lograr. 

Como paréntesis, apuesto que quizá la mejor opción seria traer a Batista, pues la WWE ha ido perdiendo terreno en el mercado mexicano debido a salida de figuras como Edge, Shawn Michaels o Jeff Hardy e incluso por el peso que también han perdido otros clásicos como Triple H o el Undertaker en comparación con aquel 2008, año en que comenzaron las transmisiones para televisión abierta.

Al final solo nos dejan la imagen de la segura  sede: Expo bancomer Santa Fe con las fechas.
(Y luego los de la mole no creen que los fans podamos llegar al centro banamex)

Entre que la SDCC es en julio, que los de la mole prefirieron hacer a un lado este mes y que el mundial de futbol termina en julio, agosto no parece mala idea.

Y eso de que esta convención sera como la SDCC, pues hasta no ver. Por el momento LMCC ha dejado a buena altura la marca a romper y en todo caso si esa es la idea de esta nueva opción me parece que los fans saldremos ganando.

De momento es todo ¿Comentarios?
LEER MÁS...

marzo 11, 2014

¿Polémica por la venta de SSM en La Mole?

9 comentarios:
Saludos!!!

Como dice el titulo del post, el día de ayer por la tarde en el FB del evento que se realizara este fin de semana se informo que la edición #29 del cómic del arácnido que cuenta con portada variante de Scott Campbell y que tiene como plus ser el primer cómic conmemorativo de una convención en México que es lanzado directamente desde marvel USA se encontrara en venta directa los días del evento en el Stand de Decomixado. El precio: 130 pesos, lo que se ha dicho siempre.

La noticia ha generado opiniones divididas y es obvio que ocurra, pues hasta el momento del anuncio mucha gente ya había adquirido el 1 day pass o el 3 day pass por el sistema Ticketmaster que les incluyo un gasto adicional de entre un 20 y 25% 

En general lo único que se comenta a favor es que con el cómic a la venta en el evento te ahorras el dinero de cargos TM, que en realidad tampoco son la gran cosa. Revisando la entrada normal en taquilla para los dias sabado y domingo, estas tienen un valor de 150 pesos al sumarle los 130 pesos del cómic tenemos un total de 280 pesos. Ahora el 1 day pass cuyo valor es de 250 pesos termina costando 301 pesos con los cargos TM que se deben pagar si o si, pues la venta de esta clase de boleto es exclusiva de TM. Al final el ahorro es de 21 pesos que pueden servir para los boletos del metro o el acceso al metro bus.

En el día viernes, el boleto cuesta 120 pesos, quedando en 250 ya con el cómic. En TM este boleto cuesta 266 pesos. Ahorro total de 16 pesos.

Respecto al pase de 3 días la cuestión si cambia, comprando una entrada los 3 días en taquilla tenemos un total 420 pesos mas los 130 del cómic el total es de 550. exactamente el valor del pase sin los cargos de TM que lo elevan a 649 pesos, aquí ya solo es cuestión de considerar si son importantes el print de Barrows y la revista Comikaze con la portada de Bolland.


En contra es donde son mas los puntos, mucha gente menciona que esto le abre la opción a los acaparadores pues podrán adquirir la cantidad que gusten y eso por que no se dio anuncio de si la venta sera limitada (X cantidad por persona), pero aun si lo fuera siempre hay maneras de adquirir unidades y el mejor ejemplo nos lo dan los revendedores de los estadios de futbol y centros de espectáculos como conciertos.

Otro punto que parece importante es que se comenta que con estas acciones LMCC pierde credibilidad ya que la gente que previno su compra y realizo un gasto mayor al final del día no se llevo ningún privilegio para adquirir firmas y/o sketches. Y aunque los organizadores anunciaron la posibilidad de tomar esta medida pareciera que a los fans no les importa.

Un tercer punto agresivo que encontré fue que cada vez están siendo menos atractivos los boletos en preventa, pues esta el factor de que los coleccionables de regalo incluidos en el pase de 3 días también se quedaron cortos en comparación a los de las ediciones de 2013 tanto en impacto como en numero y si sumamos el tampoco incluir el artbook conmemorativo ahora que se ha perdido la única exclusividad del evento puede que ya cada vez sea menos  la gente que se anime a adquirir estas entradas. Al fin y al cabo "cuando se acerque la fecha terminaran vendiendo todo" 

En conclusión me parece que esto de prevenir tu compra termina siendo un volado pues al principio adquieres tranquilidad pero después te puedes llevar asombro o molestia.

¿Opiniones?
Nos vemos el fin de semana.
LEER MÁS...

febrero 18, 2014

¿Que puedo llevar a la Mole?

7 comentarios:
Saludos la banda!!! Regresando a las labores les traigo esta lista donde les recomiendo algunos títulos fáciles de conseguir  para que reciban el autógrafo de los próximos invitados a la edición de marzo de la mole cómic con si es que ustedes prefieren el autógrafo en una edición estadounidense en lugar de una nacional.

Revisando, nos encontramos con que varios artistas aunque conocidos no tienen mucho material al que llamare “fácil acceso” debido a lo poco comercial que fue.


Comencemos con Eddy Barrows. El brasileño en general tiene poco trabajo, lo más fácil de conseguir de él son títulos de Nightwing new 52. El estuvo del número 1 al 18, incluyendo el #0 y los tie-in de Night of the owls y Death of the Family, ya fuera dibujando o solamente en los trabajos de portada.  



Si quieren algo un poco más complejo pero que conserve los aires de personajes populares pueden optar por Blackest Night: Superman, donde participa en los 3 números.




Quedémonos en Sudamérica, Eduardo Risso de exitosa carrera también padece de lo exclusivo que ha sido su trabajo, de todas formas es muy fácil hallar un numero de 100 bullets en cualquier tienda especializada. (Esta de más decir que también participan en esta serie Brian Azzarello y Dave Johnson)
La dificultad aumenta conforme se busquen números más cercanos al 1.


La que considero su opción más fácil son los 2 números de Before Watchmen: Moloch, serie a la que no le fue tan mal en cuanto a criticas como a algunas de sus series hermanas. Risso participo dibujando ambos números.
Por ultimo esta Flashpoint: Batman Knight of Vengeance, serie de 3 números donde que mantiene a los mencionados líneas arriba Azzarello y Jonhson.

De una vez demos turno a Brian Azzarello. Ya en este blog, Thundercracker nos hablaba de los poco que se ha editado en México, pero con lo editado en USA no debe haber excusa, por lo pronto lo más fácil que se me ocurre es nuevamente 100 Bullets y  Batman KOV o algo de Before Watchmen, el escribió las historias de Rorschach y el Comedian.



Aun así nada le gana a Wonder Woman de New 52. 28 números escritos y contando.

El cuarto en mi lista es el invitado de honor. Mucha gente apuesta que Brian Bolland  solo firmara The Killing Joke pues es lo más accesible en nuestro mercado y en parte es cierto, pero checando el historial hay 2 opciones viables:


La primera es DIAL H de los new 52, Bolland realizo las portadas de esta serie desde el comienzo hasta el #15 (el #0 incluido)
La segunda un tanto más exclusiva, son las portadas variantes de la serie de Zatanna del 2010, aquí el dibujante trabajo del #1 al #6. Estas portadas en lo personal no son muy llamativas y parece que no fui el único que pensó así, pues conozco 2 lugares donde las vi.

Joe Staton Es quizá el más difícil en esto, pues su material tiene ya varios años. Aun así hay con que defenderse: 3 números de la serie Batman: Shadow of the Bat escrita por otro conocido de la mole, Alan Grant. Los números son:  14, 15 y 42. Aquí los dibujos si son de él.

Segun ComicVine, Staton trabajo en Siege: Embedded #3 como colorista, yo tengo este cómic y el no aparece en los créditos, desconozco si la mención sea por parte del arte de portada, si alguien tiene el dato por favor ayúdenos.

La contraparte de Staton seria Alex Sinclair,  El colorista mexicano tiene un extenso surtido de material de fácil acceso donde necesito de un post completo para mostrarlo. De momento, algo sencillo dentro de new 52 es son Justice League y Green Lantern.

Vámonos con los de Marvel, arrancamos con David Mack El co-creador de Echo tiene en su curriculum los 28 números de la serie ALIAS, serie con la que ocurre el mismo efecto que con 100 bullets: Fácil hallar un número, sube la dificultad mientras más te acercas al #1.


Tenemos también trabajo de Daredevil, Mack colaboro de los números 9 al 25 y del 50 al 55. Muchos de estos ejemplares cuentan en su portada con el encabezado de Marvel Knights ¿les suena?.
Aun así, considero que lo más fácil de hallar es Daredevil: End Of days en la que fue parte de los 7 números que la integran.

Sobre el polémico Greg Land tenemos de donde cortar, mas allá de su trabajo en X-men me parece que lo más fácil de conseguir hoy día es un numero de Iron Man en esta etapa de Marvel Now.

Casi para cerrar Paolo Rivera cuenta con la serie Mythos, hallar los números individuales no representan un reto serio.

Reto podría ser el Spectacular Spider Man #14.
Para día de campo ahí está Superior Spider Man Team Up donde realizo portadas del #1 al #9.
Ahora que si queremos llenar el cómic de firmas, obvio el actual volumen de Daredevil.


Este volumen que es escrito en su totalidad por nuestro último invitado, Mark Waid.  Waid, como veremos a continuación tiene un poco de todo lo que hemos mencionado de los invitados anteriores:

Comencemos con esas series donde la complejidad sube al buscar lo más cercano al #1. Ahí están las actualmente publicadas por bruguera Irredeemable, Incorruptible y The traveler.
Esta también la miniserie Kingdom Come.
O como en el caso de Land, todo un volumen de Marvel Now, en este caso el título de Hulk
Vámonos un poquito más atrás, está la mini serie Captain America: Man Out Of Time dibujada por el mexicano Jorge Molina.

¿Quieren algo aún más viejo? Que tal 2 números que traerán recuerdos a los fans de los 90´s, me refiero a JLX #1 y Super Soldier #1, 2 de los primeros 12 especiales del trabajo conjunto de Marvel y DC llamado Amalgam.

Me gustaria terminar diciendo que un verdadero fan aprecia el trabajo del artista y no busca solo la satisfacción de sentir que tiene un ejemplar de colección. Me parece que estamos a buen tiempo para que investiguen este material y decidan adquirirlo por su calidad en vez de por qué fulanito estará en el WTC.


Nos vemos en Marzo.
LEER MÁS...