mayo 22, 2009

Hace 10 años...The Matrix

Hola amigos, espero algunos me recuerden tiene tiempo q no posteaba y quería regresar a cooperar en este espacio con un granito de arena. Ojalá les agrade el post.


Hace 10 años este proyecto de los hermanos Andy y Larry Wachowski vió la luz en la salas de cine e inmediatamente se gestó un ejercito de fans. Aunque la fecha de lanzamiento en EU fue el 31 de marzo, en México llegó a las salas de cine el 21 de mayo. Muchos la consideramos un parteaguas en las películas de ci-fi ya q tuvo importantes aportaciones no solo en contenido sino en avances tecnológicos como el bullet time y muchas mejoras en efectos visuales. Como historia, Matrix cautivó a mucha gente por el despliegue de imaginación futurista, el alto contenido de acción, escenas de peleas y batallas con kung fu, armas, explociones llevadas a otro nivel, la teoría apocalíptica de un fin de la humanidad a manos de I.A´s y en conjunto, la "originalidad" de los hermanos Wachowski, originalidad que quedó en entredicho al poco tiempo.

Muchos fans de hueso colorado del anime y manga levantaron la mano para decir: hey, esto es un fusil de "ghost in the shell" y no porque haya un NEO o una trinity o un morpheus, sino porque muchos elementos fueron tomados prácticamente de una manera literal con lijeros cambios en esta entrega, elementos de la esencia de la historia. Tanto Joel silver, productor y los directores Larry y Andy aceptan ser grandes fans del anime y no niegan sus influencias, incluso varios directores japoneses los elogian y quedaron fascinados por la manera en que pudieron proyectar las tomas de un anime a una película con actores reales. Aquí les dejo con un video comparativo enre ambas historias.



Fusil descarado?, homenaje o tributo a los gustos por el manga?, falta de originalidad?, en lo personal yo creo q fue un poco de todo. Por un lado los Wachowski eran apenas modestamente conocidos en Hollywood con la historia y el guión de "Assasins" (Stallone /Banderas 1995) que por cierto me pareció muy buena, y "Bound" (1997, muy mala).
Por otro lado, Ghost in the shell fue creado en 1989 por Masamune Shirow y adaptado al anime por el director Mamoru Oshii en 1995. Lo cierto es que los japoneses están abismalmente lejos de la cultura occidental en cuanto a visiones futuristas, animación historias de sci-fi, robots y todo lo que tenga que ver con la tecnología, a nivel manga y anime desde hace mas de 30 años. Visiones e ideas que en una cultura como la nuestra, no se ha desarrollado d esa manera sin tener la cultura del anime presente.
Pero también es cierto que los Wachowski supieron hacer una adaptación cinematográfica increible que les valió varios galardones (incluyendo 4 oscares) y marcó un nuevo capítulo en las películas de este género. Después de esto, creo q incluso los fans de Star Wars sintieron insípido su "episode I" (A qué te supo eso Lucas?). No me consiero gran fan del anime, mucho menos del manga, de hecho desconozco y caresco de mucha información al respecto, pero de lo poco que he podido de ve GITSH creo q es una gran historia y se las recomiendo mucho.

Esta escena es de las mejores de la película y no la postié en "De golpes y catorrazos" por guey jaja.

Qué pelea señores. Disfruten.



Fuentes:
youtube
Wikypedia

1 comentario:

Anónimo dijo...

en verdad que esta pelicula puso en el mundo de occidente las peleas tipo anime, quien no penso en dragon ball Z durante la pelea entre Neo y el agente Smith?

por que si vieramos peliculas chinas y coreanas de artes marciales, los efectos de peleas sobrenaturales ya los aplicaban antes que aqui.